miércoles, 13 de enero de 2010

RADIO Y TV

Muchos de nosotros nos criamos con la más famosa niñera de todos los tiempos, la televisión pero qué pasa cuándo nos cansamos de ella y queremos encontrar una nueva forma de entretenimiento.
Para entretenernos una noche tenemos las discotecas, bares, las pipas, en definitiva cualquier lugar donde no tengamos que usar nuestra mente, en el que podamos quitarnos el estrés y de paso matar a nuestras neuronas.

Por otro lado cuando ya nos cansamos de las diversiones expuestas anteriormente nos quedamos sin nada que hacer regresamos a casa con la esperanza de encontrar un programa nuevo y bueno que nos haga divertir, aunque éste siga quemando nuestras neuronas.

Todo esto se da porque ahora nos hemos dado cuenta de que la televisión está manejada por políticos que hacen politiquería en el país escuchándose las mismas y las mismas inicuas ideas de siempre, que insultan nuestra inteligencia, que al contrario de invitarnos a tener ideas, nos opacan, poniendo al aire programasque nos hacen ver como "burros" por estar en dicha edad. Sin darse cuenta que nosotros tenemos su futuro en nuestras manos.
Si, aunque muchos no lo quieran aceptar y digan que siempre se va a ver más televisión que escuchar la radio, hay que reconocer que los programas de televisión son ofensivos para nosotros, ya que dedican sus espacios a temas que está enfocados a niñosy empleadas en las mañanas, a los niños en las tardes y a adultos en las noches, quedando los adolescentes rezagados de este medio de comunicación.
Hay que reconocer que muchos tienen canales por cable y que su programacionvaria un poco de la de los canales nacionales, y el adolescente tiene una nueva alternativa para distraerse pues su contenido es nuevo, pero de igual manera muy pocos son los canales que tienen programas para jóvenes, y los que los tienen son programas musicales o en los que solo se relatan las vidas de las nuevas y frívolas estrellas de Hollywood, y en peor de los casos las mismas y repetitivas series de televisión que son divertidas por un tiempo pero después llega el mismo vacío y cansancio de la televisión nacional, volviendo a dejarnos en un limbo en el tiempo sin tener nada que hacer y muy aburridos y una vez más con nuestras neuronas totalmente quemadas.

En tiempos pasado la función de la radio era hacer que las personas llamen a mandar saludos, pedir música en definitiva solo para entretenerse, y aunque algunas emisoras lo siguen haciendo, muchas han optado por incentivar a que el público participe abiertamente dando ideas para mejorar la vida. Y no debemos olvidar a los excelentes programas que tienen abarcando temas de salud, deportes entre otros, enfocados principalmente en el adolescente.

La radio se ha convertido en un elemento comercial, ya que es accesible para todos y sobretodo cuenta con diferentes emisoras que son dirigidas a un público dividido por sus gustos y preferencias dependiendo de sus necesidades ya sean éstas las de divertirse, escuchar música o informarse.

martes, 23 de junio de 2009

CIBERCULTURA

Cyber que significa del griego: manejar, conducir, dirigir un artefacto. Y cultura que viene de cultivo; y no solo de cultivo diría Jesús Morales (CESMECA) si no que es de aquel individuo que contempla, ésta, habita, reflexiona en torno de su cultivo, de su tierra, de lo que crece de ella y lo nutre. Cultura que es en si todo lo que observamos los hombres y mujeres y que nos hace parte de eso que observamos.Así cibercultura es una composición que tiene desde su origen gramatical una gran cantidad de acepciones y significados, podría yo darle esta mañana una propia de mi experiencia.Imagínate tu dentro de una casa, en donde tú eres quien decide a donde moverte dentro de ella, como habitarla, que ponerle y que transformarle. Tú y tu casa tienen diversas ventanas, unas grandes, otras chicas. Unas como en el caso de la foto que te lleva a una reflexión especial. La ventana de la foto no te permite ver con claridad lo que esta. Sin embargo la neblina crea un efecto de opacidad que te hace imaginar que es y como es lo que esta mas allá de la neblina. Pues bien así es como imagino ahora mismo al ciberespacio. Un ambiente en donde la opacidad es fuerte. En donde podemos ver algunas cosas y otras tantas las seguimos imaginándolas por que el ambiente no nos permite ver con claridad las cosas de por las que esta constituida la realidad de cultivo en la red. Como antropólogo me queda una gratificante labor de contemplar el ciberespacio. Observándolo podré encontrar mayor claridad o bien espacios en las que podremos tener menos neblina para en ese instante escribir sobre lo visto. Seguramente, cuando me aburra de observar podré gritar desde mi ventana esperando que alguien me conteste desde el la casa que se ve al fondo del panorama. Seguramente también luego me aburriré de nuevo y entrare a ese espacio, y caminare sus jardines, subiré sus montes y la imaginación se ira diluyendo al igual que la opacidad y podré tocar aquellas imágenes que ahora solo puedo ver desde la ventana hacia la cibercultura.